Noël C. Barengo
Presidente AMNET 2020-2022
País(es) que representa:
Estados Unidos, Finlandia, Suiza, Colombia
Institución: Department of Medical and Population Health Sciences Research, Herbert Wertheim College of Medicine, Florida International University, Miami, Florida, USA
Títulos académicos y experiencia laboral y académica relevante:
Nació y creció en Suiza donde comenzó su formación académica. Estudió en la Universidad de Zurich (Suiza), en el Instituto Karolinska (Suecia) y en la Universidad de Finlandia Oriental, donde se graduó como Doctor en Medicina en 1999. Posteriormente completó un Máster en Salud Pública (2001) y un Doctorado en Salud Pública (2006) en la Universidad de Finlandia Oriental (antigua Universidad de Kuopio). Recibió el título de profesor de salud pública en la Universidad de Helsinki en Finlandia en 2009. Actualmente, el Dr. Barengo trabaja como profesor asistente en el Departamento de Investigación en Ciencias Médicas y de la Salud de la Población en el Colegio Herbert Wertheim de Medicina de la Universidad Internacional de la Florida en Miami, Florida, EE.UU.
El Dr. Barengo tiene 19 años de experiencia docente en epidemiología, métodos de investigación y salud pública. Entre otros, ha estado impartiendo bioestadística, salud pública, promoción de la salud, salud global, epidemiología, métodos de investigación y enseñanza de la escritura científica en programas pre y post-graduados en varias universidades de Europa y América Latina
E-mail:
Paula Andrea Diaz V
Secretaria
Presidente 2018-2020
País(es) que representa:
Colombia
Institución: Universidad de Antioquia, Grupo Epidemiología, UdeA.
Títulos académicos y experiencia laboral y académica relevante:
Medico y Cirujano, Especialista en Promoción de la salud y Prevención de enfermedades Cardiocerebrovasculares y Maestría en Epidemiología Universidad de Antioquia; Doctorado en Epidemiología y ciencias de la información bimédica (Epidémiologie et Sciences de l'Information Biomédicale) de la Universite De Paris VI, Pierre Et Marie Curie, París; Francia. Título de la tesis doctoral:«Epidémiologie du diabète d e type 1 : incidence mondiale et ses déterminants.
Actualmente docente del Grupo de Epidemiología de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Coordinadora del Doctorado en Epidemiología.
Experiencia académica en temas relacionados con la enseñanza de epidemiología, visualización de la información, revisiones sistemáticas, epidemiología de las enfermedades crónicas, educación para la salud y promoción de la salud.
E-mail:
María Lisseth Villalobos
Tesorera
País(es) que representa:
Costa Rica
Institución: Caja Costa Ricense del Seguro Social
Títulos académicos y experiencia laboral y académica relevante:
Master en Salud Integral y Movimiento Humano, de la Universidad Nacional de Costa Rica. Licenciada en Ciencias del Deporte con énfasis en Salud, de la Universidad Nacional de Costa Rica.
La MSc. Lisseth Villalobos es Miembro y parte de la Junta Directiva de la Red de Vigilancia de Enfermedades Crónicas de las Américas. Miembro de Ejercicio es Medicina Costa Rica. Miembro del Observatorio Global de Actividad Física. Pasante del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (2008).
Actualmente es Coordinadora Regional en la Dirección de Recreación del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación. Más de 12 años de experiencia gubernamental en el área de Promoción de la Salud a través de la Actividad Física.
E-mail:
Hugo Vilchis
Vocal
Presidente 2016-2018
País(es) que representa:
Estados Unidos, México
Institución: Global Health, US
Títulos académicos y experiencia laboral y académica relevante:
Master en Salud Pública. Escuela de Salud Pública de México. MD. Universidad Nacional Autónoma de México. El Dr. Vilchis ha realizado 24 cursos relacionados con gestión, liderazgo, investigación, epidemiología y participación comunitaria.
El Dr. Vilchis cuenta con más de 30 años de experiencia internacional en Medicina y Salud Pública. Es experto reconocido en el área de vigilancia de enfermedades y sistemas de intercambio de información en los Estados Unidos, América Latina y África (experto en erradicación de la polio de la OMS, enfermedades prevenibles con vacunas, bioterrorismo y respuesta a emergencias), así como en investigación translacional. Además, cuenta con más de 25 años de experiencia en dirección y colaboración con profesionales de la salud en instituciones gubernamentales y de educación superior en varios países y, más de 20 años de experiencia en enseñanza, investigación, servicio y administración en los Estados Unidos.
El Dr. Vilchis fue el Decano Fundador de Salud e Investigación Poblacional del Burrell College of Osteopathic Medicine y Director Ejecutivo del Burrell Institute for Health Policy & Research y actualmente es el Presidente del Centro de Investigación en Salud Global-Local.
E-mail:
Adrián Alasino
Vocal
Presidente 2010-2015
País(es) que representa:
Argentina
Institución: Universidad de Mar del Plata, Argentina
Títulos académicos y experiencia laboral y académica relevante:
Médico, Especialista en Medicina General Familiar. Actual Decano de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) Argentina. Profesor Titular de Promoción de Salud Critica y educación para la Salud, UNMDP. Presidente de la Federación Argentina de Medicina General (FAMG). Presidente anterior de la Red AMNET.
E-mail:
Tatiana Mezadri
Vocal
País(es) que representa:
Brasil
Institución: Univali, Brasil
Títulos académicos y experiencia laboral y académica relevante:
Doctora de la Universidad de Sevilla (US - España) con equivalencia de titulación en Ciencia de los Alimentos de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Nutricionista y Profesora de pregrado y posgrado en Nutrición y en la Maestría en Salud y Gestión del Trabajo. Miembro del grupo de investigación en Epidemiología, Salud y Sociedad. Participó en el grupo de trabajo que desarrollo en la universidad los programas Pró-Saúde/Pet-Saúde/GraduaSUS y la Residencia Multiprofesional en Atención Básica para la transformación de la educación en Atención Primaria a la Salud con apoyo del Gobierno Federal de Brasil. Actualmente, desarrolla sus investigaciones principalmente en epidemiologia, enfermedades crónicas y vigilancia en salud.
E-mail:
Juan Carlos Zevallos
Miembro fundador y primer presidente de AMNET
Vocal
País(es) que representa:
Ecuador
Institución: Ministerio de Salud Pública, Ecuador
Títulos académicos y experiencia laboral y académica relevante:
Médico de la Universidad Central de Ecuador, Cardiólogo de la Universidad de Padua, Italia, postdoctorado en Cardiología Preventiva Universidad de Massachusetts, entrenamiento en Epidemiología de Campo en los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
En el año 2012 fue premiado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América como “Extranjero de Habilidades Extraordinarias”. Es experto en cardiología, escritura científica e implementación de currículo académico con un sólido récord de publicaciones en inglés, italiano y español. Presidente fundador de la Red Americana para la Vigilancia de Enfermedades Crónicas (AMNET). Desde el 2007 hasta el 2012, fue Director del Centro Dotal de Investigación de Servicios de Salud de la Universidad de Puerto Rico donde lideró el establecimiento del Sistema de Vigilancia de Enfermedades Cardiovasculares de Puerto Rico. Actualmente se desempeña como Coordinador de la división de investigación en ciencias aplicadas y coordinador de información del Departamento of de Investigaciones médicas y salud poblacional del Herbert Wertheim College of Medicine, de la Universidad Internacional de la Florida.
E-mail:
Bernard Choi
Miembro fundador Miembro honorario
País(es) que representa:
Canadá, China
Institución: Agencia de Salud Pública de Canada
Títulos académicos y experiencia laboral y académica relevante:
El Dr. Bernard Choi es Investigador Senior en la Agencia de Salud Pública de Canadá y Profesor adjunto en la Universidad de Toronto (Canadá), la Universidad de Ottawa (Canadá), la Universidad de Carleton (Canadá) y la Universidad de Shantou (China). Antes de unirse al Gobierno de Canadá, fue profesor en la Universidad de Toronto.
El Dr. Choi es PhD en Epidemiología (Canadá) y Magíster en Salud y Seguridad Ocupacional (Reino Unido). Ha llevado a cabo investigaciones originales y publicado más de 140 artículos científicos sobre diferentes temas como: salud ocupacional y ambiental, vigilancia epidemiológica de enfermedades crónicas y sus factores de riesgo, traslación del conocimiento, investigación de políticas, evaluación de programas y salud internacional.
Ha creado una serie de procedimientos estadísticos en salud pública e inventó el “reloj de enfermedades crónicas”. También ha recibido una serie de premios y distinciones
E-mail: